Para no encontrarnos con el caotico tráfico de Teheran en hora punta decidimos salir muy de madrugada . Arjang, su gan amigo de la infancia Mahmoud, y servidor, a las 5 am nos ponemos en camino. Como ya dije Teheran esta prácticamente al borde de esta cordillera montañosa, así que desde l principio el camino es prácticamente hacia arriba. Según vamos subiendo vamos viendo la nieve aparecer, según hemos mirado no había previsión de nevadas, pues nos podría ser un problema quedarnos atrapados en tan profunda cordillera montañosa. Al llegar a una cierta altitud considerable hay algo que nos sorprende ver a los tres, se trata de la globalización y la maldita burbuja inmobiliaria que esta extendida por el mundo como el cancer se extiende cáncer en un cuerpo. Se trata de unas construcciones de barrios de rascacielos horrorosos a unos 3000 metros de altura , sin ningún tipo de control, gusto, estética y de respeto al medio ambiente. No pintan nada en esa cordillera tan abrupta. Arjang y Mahmoud están totalmente consternados, pues desde la ultima vez que habían pasado por esta ruta, estas torres tipo mordor , no existían. No estoy hablando de de 4 edificios, hablo de una ciudad prácticamente construida a la vez, creo que todos en España sabemos de que estoy hablando. Y especialmente lo que sorprende es donde están colocados, no tiene sentido alguno. En fin, esta seria mi primera gran critica, la falta de respeto a la naturaleza, y lógica. Lo que antes eran pequeñas aldeas de 4 casa bajas en lo alto de las montañas, se han convertido en un Benidorm, feo sin terminar, y rompiendo totalmente la estética del lugar…..
El camino cada vez esta mas nevado, por suerte según nos vamos alejando de Teheran, el aire se va volviendo mas limpio y puro. El hecho de salir de tanta contaminación es algo ya casi obligado. Aunque al habernos encontrado Mordor por el camino, nos haya dejado mal sabor de boca. Dejamos atrás ese sabor, y el paisaje va cogiendo fuerza, las montañas se vuelven mas abruptas, los pasos mas estrechos, y los túneles cada vez aparecen mas. Según vamos atravesando la cordillera, se puede notar como la roca, fauna y flora cambia. De la nieve pasamos a montañas gigantescas peladas, sin vegetación alguna. Este tipo de montaña me recuerda a Afganistan, aunque prácticamente esta cordillera empalma con la de su país vecino. Un bonito amanecer, nos ilumina el camino, bueno crea islas e luz en los picos de las gigantescas montañas dejando las sombras dividir el paisaje.
Esta gigantesca cordillera ha servido como muralla para muchas invasiónes pasadas. Atravesarlas en coche no es tarea fácil, por lo que para muchos de los ejércitos invasores que intentaban dominar las tierras del norte no lo tuvieron nada fácil.
Según las montañas descienden de nivel, nos vamos acercando al mar caspio, se puede notar homo la textura de la roca y la fauna empieza a cambiar. La humedad en el ambiente hace que los primeros arboles aparezcan, el verde vuelva a la tierra y en pocos kilómetros mas uno de los bosques mas grandes y antiguos aparezca. Vamos descendiendo y los arboles y prados verdes nos rodean.
MAR CASPIO.
Hemos descentendido, estamos llegando al mar Caspio, no lo podemos divisar aunque estamos realmente cerca, pues este mar se encuentra a 20 metros bajo el nivel del mar… curioso, un mar por debajo del nivel del mar. Nuestro objetivo es llegar a una aldea cerca de la frontera con Turkenistan, llamada Turkesman Badan. Antes queremos parar en el Golfo Gourgan, donde hay una reserva con diversidad de aves, con Pelicanos, flamencos, garzas …
El viaje es fácil, la carretera 22 que acompaña toda la costa del Mar Caspio. Bueno fácil dentro de lo que cabe, pues la conducción Irani, es del estilo Asiatico, todo vale, Vale todo. Aunque si tienen policía que intenta controlarla, parece que les da igual, ya que les regalaron el carnet de conducir en la tómbola. Atravesamos unas cuantas ciudades, donde el trafico mas los accidentes generados por su libre albedrío de conducción no hace mas lento la marcha.
Llegamos al Gorgan Gulf, donde se encuentra a reserva de aves. Conseguimos encontrarla , pues el camino no era fácil de encontrar. Cuando llegamos nos encontramos una valla con una gareta y un vigilante. Al ser un lugar apartado, el vigilante sale con cara de preocupación para saber quienes éramos. Yo como siempre paso por ser un Irani mas, así que para no tener problemas procuro no decir nada, saludar. Nos dice que no se puede entrar, pues es una reserva privada, Pero Arjang con su buena predisposición le convence, so si nos dice que dejemos todas las cámaras en su garita. Arjang en ese momento me habla en ingles para decirmelo, el se queda extrañado mirando, y pregunta, extranjero? a lo que Arjang responde , si, Español. Ummmm extranjero y fotógrafo, se lo piensa dos veces y ya nos dice que no podemos pasar, que sin un permiso especial, el no quiere buscarse problemas. Asi que nuestro largo viaje para llegar a esa reserva en vano. Pero nuestra fe positiva, nos hace pensar que si rodeamos el golfo, quizás podamos ver algo por el otro lado. Asi que proseguimos nuestro viaje en dirección Bandar Torkaman, que esta justo al otro extremo de este Golfo en el mar Caspio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario